FATE – Food Agri Tech Europe CEO Side Chats
![](https://www.foodrepublik.co/wp-content/uploads/2024/12/IMG_9986-scaled-1-1024x768.jpg)
¿Por qué estamos en lo que estamos?
El pasado jueves estuve en Madrid en la sede del ICEX. FATE, la primera asociación de empresas del sector Food y Agritech Tech de España y Europa, que convocó a sus socios al CEOs Site Chat de FATE, para celebrar su primer año de vida. Fue un foro que me recordó por qué estamos en lo que estamos; para resolver problemas del sector agro-alimentario y, entre todos, colaborar y promover la innovación.
Tras la apertura institucional por parte de Maria Naranjo (ICEX), la Presidenta de la organización Roselyne Chane, con su espíritu emprendedor e inclusivo, invitó a todos los socios a colaborar y participar.
La jornada empezó a discutir el “inverno inversor” en food tech, con un diagnóstico de la situación de las inversiones del sector que habían bajado significativamente en el 2022, 2023, debido a los números altos de las inversiones de los años 2021, post covid, con números significativos en delivery y plant based.
Ruben Hidalgo, Director de Innovación abierta de Capsa Ventures, planteó la cuestión de ¿Cuál será la nueva ola, después del delivery y después del plant based? Desveló que Capsa Ventures está investigando sobre alimentación funcional, y suplementación enfocada a salud vital y longevidad. De hecho han creado un fondo de inno-health de 50m€.
Juan Aguirano, Head of Sustainability de la multinacional Kerry que lleva apenas 5 años es España pero ya factura 6 cifras, resume el objetivo de su compañía en 2 palabras: Nutrición Sostenible. Y sin duda creo que en esto hay mucha visión y verdad. Resumido a lo más funcional, que sea sostenible nutrirnos.
Pero ¿qué quiere el mercado? ¿Qué valora el consumidor en España?
Sergio Román de Alcampo lo resume en: quiere facilidad, responsabilidad, bienestar animal lo quiere todo y al mejor precio.
Maruxa Quiroga de Tastelab dice que “Sabor”. Una cosa es que compres, pruebes y otra cosa es la recompra, que pasa en un 97% porque gusta el sabor.
Amandio Santos, presidente de Portugal Foods puso en palabras la realidad de la innovación que funciona para un público mainstream: hoy todos compramos sopa en el supermercado. Un plato tradicional de toda la vida, pero disponible de mucha calidad. No es la innovación disruptiva, sino la que nos da tiempo, tiempo para ser foodies y comer bien en casa. Porque nos gusta cada vez más comer mejor en casa y esto es un cambio importante, según Santos.
Para el cierre de la jornada, vino el Santa del Food Tech, personificado por Vanessa Martinez, CEO de Carinsa, para discutir deseos para las mejoras del sistema alimentario y de la salud de las personas.
Quiero destacar dos temas que me parecen fundamentales – el relevo generacional en agricultura, donde faltan 1M de trabajadores para mantener la productividad, sumado al impacto del cambio climático.
También se habló de Salud de la Microbiota, gut health y de probióticos específicos para diferentes necesidades, como por ejemplo la diabetes.
Yo personalmente veo que la salud metabólica, y la conversación sobre salud celular – el metabolismo de convertir la energía de los alimentos en energía vital que pasa por unas células saludables con unas mitocondria intactos––, será uno de los temas relevantes del 2025.
stay tuned…
¡Nos vamos de Food Scouting!