Tendencia en alimentación: el auge de los productos deshidratados

La alimentación deshidratada gana protagonismo por su capacidad de conservar nutrientes, reducir desperdicios y optimizar la logística. Sin necesidad de conservantes y con alta densidad nutricional, responde a la demanda de soluciones sostenibles y saludables. Tecnologías innovadoras y nuevos formatos impulsan esta tendencia clave para el futuro alimentario global.
Alimentación deshidratada
Tabla de contenidos

Contexto: El desafío del desperdicio y el auge de los productos deshidratados

Se estima que aproximadamente un tercio de la producción global de alimentos se desperdicia, muchas veces por deterioro microbiológico o mala gestión de la conservación. Por otro lado, el contacto actual demanda soluciones que además de reducir el desperdicio, optimicen el transporte y empleen menor cantidad de aditivos y material de envasado.
La alimentación deshidratada está emergiendo como una solución innovadora en la industria alimentaria. Con una tasa de crecimiento proyectada del 6,77% CAGR entre 2023 y 2028, este segmento se posiciona como la alternativa ideal para preservar nutrientes, reducir el desperdicio de alimentos y optimizar costos de transporte. Este artículo explora cómo las nuevas tecnologías y la creciente demanda por productos más saludables y sostenibles están transformando el panorama de la alimentación.

Productos deshidratados: qué son y por qué son la nueva tendencia alimentaria

¿Qué significa “deshidratado” en la industria alimentaria?

La deshidratación de los alimentos, al reducir la actividad de agua, ralentiza el crecimiento microbiano y la degradación enzimática, extendiendo significativamente la vida útil, lo que permite un mejor aprovechamiento de los alimentos al tiempo que conserva las propiedades nutricionales de los alimentos.

De método ancestral a estrella del consumo moderno

Los alimentos deshidratados presentan otras muchas ventajas, ya que permiten:

  • Aprovechar excedentes estacionales que de otro modo se perderían.
  • Reducir pérdidas poscosecha, especialmente en frutas, hortalizas y productos perecederos.
  • Facilitar la redistribución y el almacenamiento en contextos con poca infraestructura de frío.

Factores que impulsan su popularidad global

La deshidratación aporta ventajas logísticas y funcionales:

  • Menor peso y volumen: facilita el transporte y reduce los costes de almacenamiento.
  • Mayor disponibilidad estacional: permite el acceso a ciertos alimentos todo el año sin necesidad de refrigeración.
  • Versatilidad industrial y doméstica: pueden rehidratarse fácilmente y, en muchos casos, presentan una mayor concentración de sabor y nutrientes.

En conjunto, es una tecnología clave para sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes.

Principales tecnologías que están revolucionando la deshidratación de alimentos

El avance en tecnologías de deshidratación ha sido clave para potenciar este sector. Entre las innovaciones destacan:

Liofilización (Freeze Drying)

Se congela el alimento y luego se elimina el agua por sublimación (paso directo de hielo a vapor). Preserva muy bien la estructura, el color, el sabor y los nutrientes.

Secado al vacío (Vacuum Drying)

Se realiza a bajas temperaturas en un entorno de vacío, lo que reduce el estrés térmico y ayuda a conservar compuestos sensibles como vitaminas y aromas.

Secado por microondas (Microwave Drying)

Utiliza microondas para calentar el agua en el interior del alimento, acelerando el secado desde el interior hacia el exterior. SU uso es limitado a nivel industrial, aunque está creciendo

Tecnología de vacío con energía radiante (EnWave Radiant REV™)

Tecnología patentada y aún en expansión.Combina microondas con vacío para una deshidratación rápida, uniforme y a baja temperatura. Minimiza la pérdida de calidad sensorial y nutricional.

Secado por infrarrojos (Infrared Drying)

Usa radiación infrarroja para calentar la superficie del alimento, lo que acelera el secado. Es eficiente en términos energéticos y puede reducir los tiempos y costos del proceso.
Estas tecnologías reducen significativamente el desperdicio y los costos asociados al transporte, abriendo nuevos momentos de consumo “on the go”.

Beneficios funcionales y nutricionales de los productos deshidratados

Los productos deshidratados presentan múltiples ventajas

Buena conservación nutricional y sensorial

Muchas técnicas permiten mantener buena parte del valor nutricional, sabor y aroma del alimento original.

Reducción de desperdicio alimentario

Ayudan a paliar la cantidad global de alimentos que se desechan globalmente, especialmente en frutas, verduras y productos frescos.

Optimización logística

Menor peso y volumen facilitan el transporte, reducen costes y mejoran la eficiencia en la cadena de suministro.

Menor necesidad de conservantes

Su bajo contenido de agua actúa como barrera microbiológica, lo que permite reducir la cantidad de aditivos.

Adaptación a nuevos momentos de consumo

Prácticos para estilos de vida modernos, snacks saludables, alimentos «on the go» o situaciones donde no hay refrigeración.

Estas oportunidades posicionan a la alimentación deshidratada no solo como una tendencia en crecimiento, sino también como una solución integral para los desafíos actuales de la industria alimentaria.

Casos de innovación que están transformando el sector

En nuestro scouting en ferias de todo el mundo hemos visto el creciente fenómeno de la deshidratación con propuestas innovadoras.

Empresas y Startups que están cambiando las reglas del juego

EARNEST FOODS (US) – Smashed Avocado

EARNEST FOODS (US) – Smashed Avocado

Esta empresa ha revolucionado el mercado con su smashed avocado deshidratado, ofreciendo una opción práctica y con larga vida útil para el consumidor moderno, sin sacrificar la calidad nutricional.

AMARA (US) – Dehydrated Babyhood

AMARA (US) – Dehydrated Babyhood

Amara destaca en el segmento de alimentación infantil, desarrollando productos deshidratados que garantizan una nutrición óptima en etapas tempranas de desarrollo, facilitando la preparación de comidas saludables para bebés.

CULTURA MEDITERRA (GR) – Productos deshidratados

CULTURA MEDITERRA (GR) – Productos deshidratados

La marca griega Cultura Mediterrra ofrece una gama de productos que incluyen yogur, salsas, hummus y tzatziki deshidratados. Estos productos combinan la tradición mediterránea con innovaciones tecnológicas, ofreciendo alimentos con mayor duración y menores costos logísticos.

Gatorade Hydration Booster - bebida hidratante en polvo

GATORADE (US) – Bebida hidratante en polvo

El gigante PepsiCO ha pasado su mítica bebida deportiva Gatorade a formato deshidratado para competir con un número creciente de marcas que ofrecen este formato y hacer una apuesta por la sostenibilidad.

Otras categorías en crecimiento con formatos deshidratados: nuevos formatos, texturas y experiencias de consumo

La deshidratación ha permitido la creación de nuevos formatos y texturas, fusionando conveniencia con sofisticación. Snacks innovadores y productos gourmet ofrecen sabores intensos y beneficios nutricionales en opciones más ligeras y fáciles de transportar, adaptándose a los estilos de vida actuales.

Bebidas y snacks deshidratados.

Una categoría que está innovando muchísimo son las bebidas: nutrición deportiva en polvo, proteínas, electrolitos, leches vegetales, por ejemplo de avena en polvo, zumos y smoothies deshidratados evitando no sólo transportar el agua y pesados envases sino también creando nuevos momentos de consumo.

La deshidratación está dando pie a muchas nuevas formas de consumidor frutas y vegetales – chips de fruta y verdura entera, purés deshidratados convertidos en snacks, hasta ensaladas.

Snacks de carne deshidratados – el jerky

La macrotendencia de incorporar más proteína animal también la encontramos en formato deshidratado – carnes, pescados en formato snacking, como jerky o como biltong como lo llaman los australianos.

El papel de la deshidratación en la gastronomía de autor

En la alta cocina, la deshidratación abre nuevas posibilidades para jugar con texturas y sabores. Preserva nutrientes y aromas, ofreciendo ingredientes versátiles que permiten a los chefs crear experiencias únicas y vanguardistas.

Tendencias emergentes en el consumo de productos deshidratados

La alimentación deshidratada se posiciona como una tendencia disruptiva en el mercado actual, impulsada por la fusión con superalimentos y formatos funcionales que maximizan tanto el perfil nutricional como la versatilidad del producto. Al mismo tiempo, los snacks deshidratados se han convertido en una opción que combina la conveniencia del consumo rápido con la sofisticación de propuestas gourmet, adaptándose a los estilos de vida modernos. Además, la demanda generacional y los cambios en el consumo, reflejo de una conciencia creciente por la salud y la sostenibilidad, reafirman que este segmento no sólo transforma la manera de consumir alimentos, sino que también marca el rumbo hacia un futuro alimentario más innovador y adaptado a las necesidades de un público cada vez más exigente.

Esta información forma parte del informe 9 Tendencias para el 2025. ¿Quieres profundizar en este tema o conocer más sobre otras categorías de innovación? ¡Consúltanos! Si tienes un reto de innovación, disponemos de casos e información que te ayudarán a tomar decisiones estratégicas.

Regístrate a la newsletter

;